Consulado en Quito realizó la Feria de emprendedores y pequeños empresarios colombianos, en la capital de Ecuador
Quito (sep. 29/19). El Consulado General de Colombia en Quito y el Programa Colombia Nos Une realizaron la “Feria de Emprendedores y pequeños empresarios colombianos en Quito”, en el Centro de Eventos Bicentenario. La Feria, contó con la participación de emprendedores radicados en la circunscripción del Consulado en los sectores textil, bisutería, alimentos procesados, diseño, elaboración de maquinaria como también en el sector de servicios. También hubo una muestra gastronómica, ofrecida por la Asociación Colombiana de vendedores de alimentos ASOCOLOMBIA.
La Jornada incluyó conferencias dirigidas a fortalecer la autogestión, el desarrollo de ideas y a detectar oportunidades de negocio para los emprendedores y la población económicamente activa asistente. Se destacó la participación de Conquito con la conferencia: “Economía Popular y Solidaria” dictada por el Coordinador Javier Albuja; el Presidente de CAMECOL, Freddy Cevallos quien habló sobre “Obligaciones tributarias para pequeñas empresas y personas naturales”. El Ingeniero Abraham Mora, apoyó esta importante jornada con la charla “Cómo buscar nuevos canales de venta y distribución”. El Abogado Daniel Felipe Enríquez Director de Talento Humano de Alpina ofreció la conferencia “Tendencias de Innovación en las 3Ps – Personas, Productos y Procesos”. La jornada también permitió a los asistentes explorar las oportunidades del marketing digital con la charla “Redes Sociales para emprendedores”, dictada por el especialista en estrategias y campañas de marketing Robinson Recalde. Por su parte, el Director de PROCOLOMBIA en Ecuador, Santiago Viera, dictó la conferencia “Oportunidades de negocios en el mercado ecuatoriano”.
Además de visibilizar a los pequeños empresarios y emprendedores colombianos, se buscaba promover contactos y actividades colaborativas entre connacionales establecidos en Ecuador, propósitos que se cumplieron completamente. En el pabellón de servicios se destacó la presencia de entidades municipales, provinciales y nacionales que atienden movilidad, también estuvo presente la Cámara de Comercio e Industrial Ecuatoriano-colombiana - CAMECOL y la Cámara de Artesanos.
El Consulado también aprovechó la oportunidad para promover los servicios y programas que ofrece a la población colombiana radicada en la circunscripción y brindó también información sobre la Ley 1448.