logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Consulado de Colombia en Newark realizó taller ‘Pintura y Sanación’ dirigido a las víctimas del conflicto armado en Colombia

 

Newark (ago. 1/19). Actividad psicosocial para las víctimas de conflicto, donde a través del arte nos expresamos, “La pintura y la escultura ayudan a calmar la ansiedad, el estrés y los miedos. Lo importante, es que la persona se sienta a gusto con la actividad que está realizando, y no incómodo o forzado. Además, el arte nos ayudará a conocer y explotar nuestra parte creativa, desarrollando nuestro potencial y auto-conocimiento, facilitándonos nuestra expresión y comunicación”. 

El Consulado de Colombia en Newark, acogiendo la iniciativa de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, en el marco del Sábado Consular del 27 de julio, realizó la actividad Arte y Sanación, en el marco de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Para lo anterior, el Consulado convocó a los colombianos residentes en el Estado de New Jersey para asistir al taller, con el cual se buscaba hacer referencia a que el arte es mucho más que un vehículo de expresión o una fuente de entretenimiento. La pintura es un camino de sanación que brinda beneficios al espíritu y, por consiguiente, al organismo. El arte aporta bienestar a aquel que decide poner manos a la obra y expresarse.

Enfocarse en la producción artística supone una forma de comunicación. Nuestra comunidad de víctimas, en este contexto, expresó sus sentimientos e ideas a través de sus creaciones, realizando una acción de sanación y que puede favorecer una modificación de su conducta.

Durante esta inolvidable sesión trabajamos dinámicas de conexión con nuestro niño interior, una pequeña conferencia de un experto sobre el perdón, la gratitud, la abundancia, el duelo, técnicas de meditación entre otros y finalizamos con la elaboración de un proyecto artístico con diferentes técnicas de expresión, como collage, pintura con los ojos cerrados y ball painting.

Los asistentes nos compartieron comentarios como:

  • “A través de esta actividad he sentido que conectaba con el mundo, con el tallerista, con la humanidad… es como si un hilo invisible nos uniera, aunque miles de kilómetros nos separaran de otras personas”.
  • “A través del arte, he entendido que los sentimientos son universales y que todos experimentamos lo que es el amor, la tristeza, la alegría, la vergüenza etc., estemos dónde estemos, seamos quiénes seamos”.