CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA EL DENGUE
Apreciados colombianos, hemos recibido por diferentes medios de comunicación información acerca de las medidas preventivas para evitar fuentes propagadoras del virus. Tomemos atenta nota para enfrentar y actuar en casos de conocer posibles lugares de propagación y/o padecer la enfermedad.
Medidas preventivas
- Utilizar repelentes adecuados, los recomendados son aquellos que contengan DEET (dietiltoluamida) en concentraciones del 30 al 35 % y deben aplicarse durante el día en las zonas de la piel no cubiertas por la ropa.
- Evitar el uso de perfumes, evitar el uso de ropas de colores oscuros.
- La ropa debe ser impregnada con un repelente que contenga permetrina (antipolillas para ropa y telas), la cual mantiene el efecto por 2 a 3 meses a pesar de 3 a 4 lavados.
- Evitar que los mosquitos piquen al enfermo y queden infectados, colocando un mosquitero en su habitación (preferiblemente impregnado con insecticida) hasta que ya no tenga fiebre.
- Buscar en el domicilio posibles criaderos de mosquitos y destruirlos. En los recipientes capaces de contener agua quieta, es donde comúnmente se cría el mosquito:
Estos criaderos se deben eliminar: colocando tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua para evitar que los mosquitos pongan allí sus huevos. Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir.
Se deben tapar fosas sépticas y pozos negros, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.
En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas se puede acumular el agua de lluvia. Conviene pues desechar ese material o triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo, siempre que esté permitido.
Limpiar periódicamente los canales de desagüe.
Los síntomas más comunes son:
- Gastritis, con una combinación de dolor abdominal
- Estreñimiento
- Complicaciones renales
- Complicaciones hepáticas
- Inflamación del brazo
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Percepción distorsionada del sabor de los alimentos (disgeusia)
- Sangrado de nariz
- Gingivitis y/o sangrado de encías
En caso de padecer alguno de estos síntomas acercarse al puesto de salud o al hospital más cercano a su residencia.