Seminario Informativo “La Guía del Inmigrante” Una oportunidad para que todos nuestros compatriotas conozcan las diversas modificaciones en las leyes de inmigración y las formas de legalizar su estatus migratorio.
El Consulado General de Colombia en Newark y el programa Colombia Nos Une, en compañía de organizaciones especializadas en el tema migratorio y abogados expertos combinan esfuerzos para capacitar a la comunidad de manera gratuita sobre importantes cambios en las leyes que rigen la inmigración.
El seminario informativo “La Guía del Inmigrante” se llevará a cabo el domingo, 14 de abril de 2013 en la iglesia St. Therese, ubicada en 80 13th. Ave en la ciudad de Paterson, New Jersey, de 9:00 am a 12:00 pm.
Se contará con la presencia de los reconocidos abogados Mark Parry, especialista en casos de deportaciones; Masiel Valentín, directora del Departamento de Servicios Legales de IACO (Inmigration & American Citizenship Organization); Aleida Piccini, del departamento de Servicios Legales de IACO e Ileana Montes, especialista en la ley de inmigración.
Los temas a tratar durante este encuentro son:
-
El programa de Acción Diferida (DACA), el cual beneficia a los jóvenes estudiantes: El 15 de junio de 2012, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) anunció que ofrecerá una acción diferida sobre (caso por caso) a los jóvenes que entraron a los EE.UU. antes de la edad de 16 años y que cumplen con ciertos criterios. En este caso la acción diferida les permite permanecer en los Estados Unidos de manera legal y solicitar la autorización de trabajo, siempre que la persona pueda demostrar necesidad económica. Acción diferida no ofrece un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía. Este nuevo programa se conoce como acción diferida de llegadas de la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) y requisitos de elegibilidad similares a los requisitos de estatus legal en el marco del Desarrollo, Alivio y Educación para Extranjeros Menores de Edad, mejor conocido como el DREAM Act.
-
El programa de Exención Fiscal pro presencia ilegal (Waiver 601A), que beneficia a las familias: Comenzando el 4 de marzo de 2013, ciertos solicitantes de visa de inmigrante que son cónyuges, hijos y padres de ciudadanos de los Estados Unidos (familiares inmediatos) pueden solicitar exenciones provisionales por presencia ilegal antes de salir de EE.UU. Este proceso permite que aquellos individuos que sólo necesitan la exención del criterio de inadmisibilidad por presencia ilegal, soliciten la exención en los Estados Unidos antes de salir del país para presentarse a su entrevista de visa en un consulado o embajada estadounidense en el extranjero.
- El programa de Discreción Fiscal, que podría detener la deportación: La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tiene el poder de decidir a quién deportar. Este poder se llama la “discreción fiscal.” Esta discreción fiscal le da también la flexibilidad de deportar o detener la deportación en ciertos casos. Aunque los oficiales de ICE han usado este poder por muchos años, en junio del 2011, ICE anunció un cambio en la manera que ejercerá este poder. ICE ahora utilizará la discreción fiscal en casos de deportación que considera de “baja prioridad.” Si ICE considera que el caso de un inmigrante es de “baja prioridad,” puede decidir cerrar el caso.
Esta es una oportunidad para que nuestros connacionales se preparen, de manera clara y adecuada, para atender a los llamados de las autoridades migratorias y así el proceso de normalización de su estatus en este país se haga más fácil y con menores traumatismos.
El Consulado en Newark y el Programa Colombia Nos Une, siempre comprometidos con cada uno de los colombianos residentes en el estado de New Jersey.