El Ministro de Estado de Irlanda para el Comercio, Empleo, Negocios y Mercado Único Digital de la UE culminó exitosa visita en Colombia
Medellín (mar. 21/19). Tras concluir una importante agenda con autoridades de gobierno, empresarios y académicos, el Ministro de Estado de Irlanda para el Comercio, Empleo, Negocios y Mercado Único Digital de la UE, Pat Breen, finalizó en Medellín su visita oficial a Colombia, la primera desde la apertura de las embajadas.
Con la presencia de la jefe de la misión diplomática de Colombia en Dublín, Embajadora Patricia Cortés, el ministro Breen participó en Bogotá en un desfile para celebrar el día de San Patricio; se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo; con la Presidente de Procolombia, Flavia Santoro, y otras autoridades nacionales. Además recorrió un centro de atención al migrante que acoge nacionales venezolanos y en Medellín, el Ministro Breen visitó la comunidad de El Granizal en compañía del Comité Internacional de la Cruz Roja y dictó una conferencia en la Universidad EAFIT.
Los encuentros permitieron impulsar la relación bilateral en áreas de comercio, emprendimiento, innovación y mercado digital, y sobre temas de interés común. La visita permitió además la suscripción de un Memorando de Entendimiento entre la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) y la Autoridad Irlandesa para el Desarrollo de la Agricultura (Teagasc), para promover la colaboración en investigación, transferencia de tecnologías, educación vocacional y la cooperación técnica. Por Colombia firmaron el director de Agrosavia, Jorge Mario Díaz Luenga, y la Viceministra de Asuntos Agropecuarios, Marcela Urueña, y por Irlanda el Ministro de Estado, Patrick Breen, en calidad de testigo de honor.
Durante la conferencia en la Universidad EAFIT la Embajadora Patricia Cortés resaltó que la decisión de Colombia y de Irlanda de abrir embajadas responde al interés bilateral de profundizar las relaciones bilaterales, tanto el económico (Comercio, Inversión y Turismo) como en la cooperación y los intercambios culturales y educativos.