logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

El Consulado de Colombia en Guadalajara ofreció ‘Taller de Desarrollo de Habilidades Interpersonales’

 

Guadalajara (nov. 23/17). Los días 16 y 17 de noviembre de 2017 se realizó en las instalaciones del Consulado de Colombia en Guadalajara, el “Taller de Desarrollo de Habilidades Interpersonales”, a cargo de la psicóloga en el área organizacional, Elisa Núñez.

El objetivo de este taller fue “optimizar las habilidades interpersonales de los asistentes, apoyando en la mejora del desempeño laboral y las relaciones interpersonales”. Por este motivo, la ponente desarrollo el siguiente contenido programático:

  • ¿Qué es la comunicación?: Según la facilitadora es la “transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor”, por lo tanto es fundamental saber la forma correcta de comunicarse.
  • El proceso de la comunicación.
  • Tipos de comunicación:
    - La Comunicación efectiva
    - La comunicación no Verbal
    - La “escucha activa”
    - La “expresión asertiva”.
  • ¿Qué es la asertividad?: Es la habilidad personal que permite expresar directamente los propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, en el momento oportuno, de la forma adecuada sin negar ni desconsiderar los sentimientos, opiniones, pensamientos y derechos de los demás.
  • Las etapas del mensaje asertivo según la tutora son: hecho, sentimiento, consecuencia y solución.
  • ¿Cómo ser asertivo?: Reemplazar los pensamientos negativos; ser concreto y exacto, detallando de esta forma lo que se quiere; dar motivos a lo que se está pidiendo, pues al demostrar que la solicitud tiene una razón válida la probabilidad de una respuesta negativa va a disminuir. No obstante, la clave también se encuentra en saber manejar aquellas situaciones en donde no se obtenga una respuesta positiva, puesto que ser asertivo es dar una alternativa válida y efectiva a quien lo pide.

Asimismo, se realizó una reflexión en torno a la frase de James Humes: “El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo”, en la cual intervinieron todos los asistentes, pues durante la sesión, participaron varios connacionales de forma presencial y dos personas más a través de Skype, de los Estados de Colima y Aguascalientes, por lo que se desarrollaron unas actividades interactivas para integrarlos.

Al finalizar el encuentro, la ponente resolvió las dudas de los asistentes y el multiplicador del Programa Colombia Nos Une, hizo un llamado para que se inscriban en las próximas actividades del cronograma para el mes de noviembre y diciembre.

Para más información sobre el tema y sobre los próximos eventos del cronograma de actividades del programa “Colombia Nos Une”, se puede comunicar a través del correo electrónico: cnu@cguadalajara.co.