La Cónsul en Shanghái inauguró la exhibición fotográfica: Colombia Realismo Mágico
Shanghái (jun. 20/17). La Cónsul General de Colombia en Shanghái, Luz Helena Echeverry, inauguró la Exhibición Fotográfica: Colombia Realismo Mágico, en la Biblioteca de la Universidad de Changzhou.
El evento inició con las palabras de la Cónsul y continuó con una presentación de las fotografías. Colombia participó con una muestra fotográfica de sitios turísticos representativos de las siguientes regiones: Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindío, Risaralda, Isla de San Andrés, Santander y Valle del Cauca.
En la Exposición de Colombia se apreciaron ciudades coloniales, como: la hermosa ciudad de Cartagena (Patrimonio de la Humanidad) con el Teatro Adolfo Mejía, y sus calles y balcones propios de la época; la segunda ciudad es la Villa de San Juan de los Caballeros de Girón, la tercera ciudad, Popayán con su emblemática catedral y la torre del reloj; y la cuarta ciudad, Barichara, con su paisaje tricolor en el que los colores blanco, verde y ocre reinan en sus calles de piedra, balcones de madera y tapias pisadas.
Dentro de la muestra colombiana, los estudiantes chinos también apreciaron fotografías que cuentan con encantadores paisajes como el mar de San Andrés, la Laguna de Guatapé y la piedra del Peñol, los micos “frailes” del Amazonas, la hacienda cafetera, las playas de Santa Marta y la naturaleza del Chocó, en donde se destacan las aves y los monos frailes. El público chino también pudo disfrutar de lugares de Patrimonio Cultural en Colombia como lo son, el Santuario de Las Lajas y la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Otras representaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial fueran contempladas por los asistentes, tales como las coloridas fotos del Carnaval de Barranquilla, patrimonio Intangible de la Humanidad y la fiesta folclórica cultural más importante de Colombia. También se presenciaron fotografías del Parque Arqueológico de San Agustín (importante civilización precolombina) y el Parque Nacional Natural Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se encuentra la comunidad indígena de los Arhuacos.
Durante el evento estuvieron presentes el Sr. Pu Yuzhong, Secretario del Partido Comunista de la Universidad de Changzhou; Sra. Chen Ying, Directora de la Oficina de Relaciones Exteriores; el Sr. Wang Jingang, Secretario del Partido Comunista del Colegio de Lenguas y Cultura de Zhou Youguang de la Universidad de Changzhou; Sra. Kong Wen, Directora del Colegio de Lenguas y Cultura de Zhou Youguang; el Sr. Hou Jian, Director de la Facultad de Español, y el Sr. Esteban Zottele, Investigador del Centro Latinoamericano de la Facultad de Español de la Universidad de Changzhou.