Consulado de Colombia en Costa Rica recibió capacitación en atención a las víctimas
San José, Costa Rica (dic. 29/16). Como parte de la estrategia de la Unidad de Víctimas para mejorar la atención y sensibilizar a los funcionarios del Consulado, se brindó, en San José, un taller sobre atención psicosocial a la población víctima de la violencia.
Durante el taller, que se llevó a cabo entre el 14 y el 15 de diciembre, se recrearon distintas situaciones en torno a los factores psicosociales que se deben de tener en cuenta para realizar un óptimo acompañamiento a las personas víctimas de la violencia que asisten al consulado. “Es muy importante que se trabaje no solo desde el punto de vista técnico sino también desde el punto de vista emocional de las víctimas”, señaló la asesora del Consejo Noruego para Refugiados, Carla Pablos Romera.
Entre los asuntos a resaltar, se destacan las actividades puestas en marcha para mejorar la empatía, la asertividad y la validación del sufrimiento. Ginna Rojas, asesora de Connacionales Víctimas en el Exterior de la Unidad de Víctimas, aclaró al respecto: “este taller permitió entender que los funcionarios que atienden a las victimas deben también ser escuchados, atendidos, porque de esa forma ellos podrán dar una mejor atención a las personas que llegan al consulado”.
El orientador del taller, el Doctor Jorge Villalonga, Director de Gestalt Bogotá (escuela de formación en psicoterapia), mencionó que: “este es un asunto que nos concierne a todos y a todas, saber que somos parte de la solución. Hemos creado redes, hemos creado sinergias, hemos creado equipos de trabajo multidisciplinarios. Eso me complace mucho”.
Finalmente, se le preguntó a la asesora Rojas sobre la impresión que se llevaba del trabajo en pro de la población víctima en el consulado y respondió: “veo que hay un compromiso de parte del consulado para que todas las personas, independientemente sean o no víctimas, sean atendidas de forma acorde y me gustó mucho que podemos contar con las personas del consulado, podemos hacer un trabajo articulado entre la Unidad de Victimas y RET para que cada vez mejore más la atención”.
El taller fue llevado a cabo gracias a la gestión del Consulado de Colombia en Costa Rica, la Unidad de Víctimas, el Consejo Noruego para los Refugiados con sede en Panamá y ACAI y RET, organizaciones establecidas en Costa Rica que trabajan con temas de refugio.