Con masiva asistencia de la comunidad colombiana en Nueva York, el Presidente Juan Manuel Santos hizo pedagogía del Acuerdo final
Nueva York (sep. 18/16). Alrededor de 300 miembros de la comunidad colombiana en Nueva York se reunieron con el Presidente Juan Manuel Santos, en un evento de pedagogía sobre el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
El encuentro fue organizado por el Consulado de Colombia en Nueva York con la colaboración de la organización Colombian American Association.
La Cónsul General María Isabel Nieto abrió el evento y le dio la bienvenida al Presidente y a los demás asistentes, entre los que se encontraban la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; la Embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, María Ema Mejía; el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón; la Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Ana Paola Agudelo, así como reconocidos miembros de la Comunidad, artistas, profesores, periodistas, empresarios, humanistas, miembros de redes de profesionales y estudiantes.
Durante el encuentro, el Presidente Santos explicó puntos importantes sobre lo negociado en La Habana, y aseguró que la participación de los colombianos, el 2 de octubre, en el Plebiscito para la refrendación del Acuerdo final será decisiva. Asimismo, la comunidad tuvo un espacio para expresar sus inquietudes sobre lo expuesto por el Mandatario.
El Presidente Juan Manuel Santos mencionó los puntos de la agenda que hacen parte del Acuerdo final de paz entre el Gobierno y las FARC. “Este acuerdo no es perfecto, pero es el mejor posible, se ha tenido un gran cuidado, una gran planeación, y el mejor equipo”, expresó el jefe de Estado.
También aseguró que este proceso cuenta con toda la seguridad jurídica respaldada por el Congreso de la República, que se encarga de aprobar los acuerdos; la Corte Constitucional, que tiene que dar el visto bueno; la votación popular en el plebiscito, y los acuerdos en Ginebra como acuerdos especiales. Esto le otorgará legitimidad institucional y política al Acuerdo.
Y aclaró que en caso de ganar el no “volvemos a lo que teníamos hace seis años y el conflicto continúa. Las FARC no van a renegociar”.
El Jefe de Estado hizo un llamado a los colombianos que viven tanto en el país como en el exterior, a “apropiarse de la paz” y a “poner su granito de arena” para lograr la reconciliación entre los compatriotas. Además resaltó la importancia de que “los colombianos se apropien y construyamos entre todos un gran legado”.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue cuando el Mamo Menjamín se dirigió al Presidente y expresó: “la paz produce una sensación de paz al alma y es el primer paso hacia la reconciliación. Proceso de paz será capitulo dorado de la historia de Colombia”.
Así culminó el evento que duró un poco más de dos horas y en el cual la comunidad tuvo la oportunidad de interactuar con el Presidente Juan Manuel Santos y de entregarle algunos obsequios como muestra del apoyo en esta lucha por alcanzar la paz.