logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Recomendaciones para los colombianos que viajen a la Eurocopa 2016

sin-titulo

 

El Consulado General de Colombia en París hace las siguientes recomendaciones para los colombianos que viajen a Francia y para los residentes que tengan interés en asistir a los partidos de la Eurocopa 2016, sin perjuicio de otras recomendaciones que expidan las autoridades francesas.

Antes de viajar verifique el cumplimiento de los requisitos para los colombianos que viajen sin visa al espacio Schengen:

  • Pasaporte válido y vigente.
  • Tiquetes aéreos que confirmen el regreso al país de procedencia.
  • Justificación del motivo de la estadía prevista.
  • Reserva de alojamiento válida y vigente o carta de invitación, ésta última debe ser enviada en original desde Francia a la persona invitada después de hacer la atestación en la Alcaldía (Marie del Arrondissement) correspondiente.
  • Comprobación de medios de subsistencia dependiendo del lugar y de los días previstos para su estadía.
  • No estar reportado en el sistema de alertas de inadmisión emitidas por el Sistema de Información Schengen.
  • No ser considerado una amenaza para el orden público, la seguridad interior, la salud pública o las relaciones internacionales de cualquiera de los Estados Miembros.
  • Disponer de un seguro médico de viaje internacional válido y adecuado, con la cobertura que exija cada Estado Miembro y que le permita protegerse en caso de enfermedad, hurto o atentado.
  • Evite llevar objetos en su equipaje que puedan ser decomisados. Cada aerolínea cuenta con su propio reglamento de equipaje, consúltelo antes de realizar el viaje, lea la sección de equipajes en la Guía Oficial de la Eurocopa 2016, elaborada por el Ministerio de Finanzas y Cuentas Públicas de Francia.

 

Consejos para aprovechar al máximo su estancia durante la Eurocopa de Francia 2016

 

Versión en francés:
http://www.economie.gouv.fr/files/files/directions_services/dgccrf/documentation/euro2016/euro2016-fr-brochure.pdf

Versión en  inglés:
http://www.economie.gouv.fr/files/files/directions_services/dgccrf/documentation/euro2016/euro2016-en-brochure.pdf

 

Podrá encontrar diferentes opciones de hospedaje de acuerdo a su presupuesto

Asegúrese antes de comenzar el viaje de tener reserva en los sitios de alojamiento y tenga a mano los datos de contacto de los mismos, ya que esta información puede ser solicitada por las autoridades migratorias al ingreso a Francia.

Otros documentos podrían ser solicitados al momento de su llegada al país

Le podrán solicitar otros documentos tales como: seguros de viaje, tiquetes de trayectos al interior de los Estados parte del Acuerdo, justificativos de domicilio en caso de que se le extienda una invitación, entre otros. Por lo que no debe considerar esta lista como exhaustiva.

Consulte más información en la página oficial de la Embajada de Francia en Colombia, la información práctica de la Eurocopa 2016, en: http://es.france.fr/es/euro-2016/series/informacion-practica y la Guía Oficial, elaborada por el Ministerio de Finanzas y Cuentas Públicas de Francia.

Versión en francés:

http://www.economie.gouv.fr/files/files/directions_services/dgccrf/documentation/euro2016/euro2016-fr-brochure.pdf

Versión en  inglés:

http://www.economie.gouv.fr/files/files/directions_services/dgccrf/documentation/euro2016/euro2016-en-brochure.pdf

 

Salida de Colombia con menores de edad

Si un menor de edad va a salir de Colombia con una persona distinta a sus padres deberá tener un permiso de salida debidamente diligenciado por sus progenitores, este documento debe estar autenticado en Notaria. En caso de salir del país con uno de los padres es necesario que el padre ausente diligencie el respectivo permiso.

Por ningún motivo Migración Colombia autorizará la salida de un menor con un permiso de salida que tenga tachones o enmendaduras. Además, el adulto que viaje con el menor debe llevar una copia auténtica del registro civil del niño o adolescente; aunque este tenga más de siete años, la tarjeta de identidad no es suficiente, solo a través del registro civil se puede verificar el vínculo con los padres o con quienes firmaron el permiso.

Si solo uno de los padres viaja con el menor

  • Tarjeta de Identidad (la contraseña no es válida) o Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses;
  • Registro civil de nacimiento en original. Este documento no reemplaza la presentación de Tarjeta de Identidad o Pasaporte;
  • Autorización notariada del padre que no viaje entregando su consentimiento para la salida del menor, en caso de encontrarse fallecido, acreditar registro civil de defunción auténtico.

Si ninguno de los padres viaja con el menor

  • Tarjeta de Identidad (la contraseña no es válida) o Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
  • Registro civil de nacimiento en original. Este documento no reemplaza la presentación de Tarjeta de Identidad o Pasaporte.
  • Autorización notariada del padre que no viaje entregando su consentimiento para la salida del menor, en caso de encontrarse fallecido, acreditar registro civil de defunción auténtico.

Para garantizar que el permiso de salida tenga toda la información que requieren las autoridades migratorias es recomendable descargarlo de la página de Migración Colombia a través del siguiente enlace: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/recomendaciones-salida-de-ninos

 

Mediadas generales de seguridad a tener en cuenta durante el evento

Estar atento en todo momento y seguir las instrucciones del Plan “Vigipirate” principalmente en lugares públicos:

  • No descuide sus objetos personales, ni los deje abandonados.
  • Procure proteger sus documentos de identidad en un lugar seguro y no maneje grandes sumas de dinero.
  • No estacione en los lugares prohibidos por el Plan “Vigipirate”.
  • Facilite los controles efectuados en todos los medios de transporte (estaciones, puertos, aeropuertos) y los edificios abiertos al público (museos, administraciones, etc).
  • Señale todo objeto que encuentre abandonado y toda actividad sospechosa que parezca inusual y que no sea característica del lugar donde usted se encuentre.
  • Si viaja en tren y usted es víctima o presencia algún hecho peligroso llame a la línea de alerta de SNCF 3117, servicio disponible 24h/24h y 7/7 días.

Si usted es testigo o víctima de un accidente, estos son los números de teléfono de urgencias:

  • SAMU (Urgencias médicas): 15
  • Policía de socorro: 17
  • Bomberos: 18
  • Número móvil europeo de urgencias: 112

En Francia, estos números son gratuitos y están interconectados con las mejores organizaciones de servicio de socorro.

Además, si es usted testigo terrestre de un naufragio en el mar puede llamar al 1616, dedicado a las urgencias marítimas. El 115 está reservado para las personas que no tienen ningún recurso y que están en peligro.

  • En caso de pérdida de llaves o de otros objetos solicite en la comisaría el número de servicio de objetos robados (en París, el 33 (0) 1 55 76 20 00).
  • En caso de pérdida de automóvil en la comisaría registrarán su denuncia o bien les dirigirán hacia el depósito de coches si su vehículo mal aparcado fue llevado por la Grúa.
  • En caso de pérdida de sus tarjetas bancarias declárelo lo antes posible en la comisaría y póngase en contacto con su proveedor local:
  • Eurocard-mastercard: 33 ( 0)1 45 67 84 84
  • Visa: 0892 705 705 diner's-club: 0810 314 159
  • American Express: 33 (0) 1 47 77 72 00
  • En caso de pérdida de un animal contáctese con la sociedad protectora de animales (SPA). Tel.: 33 (0) 1 43 80 40 66;
  • En caso de agresión o robo puede poner una denuncia:
  • En un puesto de la gendarmería o de la policía en el lugar más próximo a los hechos o, en la Oficina del fiscal de la Corte de primera instancia en el lugar de la agresión o del domicilio de su atacante si ha podido identificarlo.
  • Si usted comete una infracción, será juzgado de la misma forma que un ciudadano francés, ya sea una infracción del código de la circulación, fraude en el transporte público, por embriaguez o tomando parte en una pelea en un bar.
  • Un número europeo (116 006) ha sido puesto en marcha el 15 abril de 2010 con el fin de informarle sobre sus derechos en caso de delito. Este número le permitirá igualmente ponerse en contacto con los organismos que podrán intervenir para arreglar la situación: asistencia, seguros, etc.

De manera general

Procedimiento a seguir ante la pérdida de documentos:

Si usted pierde sus documentos o es víctima de hurto, lo primero que debe hacer es informar a las autoridades locales (Commissariat de Pólice) y hacer los trámites o denuncias que estas le indiquen.

La solicitud de documentos como la cédula y el pasaporte, se realiza únicamente ante el Consulado de Colombia, para tal efecto le recomendamos guardar en su correo electrónico copias de sus documentos de identificación para poder agilizar los trámites de expedición.

 

Medidas en caso de situaciones especiales

Recuerde que Francia continúa en estado de emergencia por amenazas terroristas para lo cual recomendamos tener presente la siguiente información:

  • Siga las indicaciones de las autoridades locales.
  • Busque zonas seguras cercanas a su lugar de ubicación en los partidos y eventos relacionados con los mismos.
  • En caso de alerta comuníquese con sus familiares y allegados, ya sea en Colombia o en Francia, con el ánimo de manifestarles que se encuentra bien.
  • Utilice las redes sociales para establecer contacto con sus familiares y amigos.
  • Lleve consigo en todo momento sus documentos de identificación, especialmente los que pueda requerir en los eventos de desplazamiento o controles fronterizos.
  • Tome precauciones, permanezca vigilante sobre su seguridad personal y la de su familia.
  • Conozca los planes de atención de emergencias y los protocolos locales dispuestos en esta situación. Tenga a la mano el teléfono de atención al público suministrado por la Prefectura de Policía de París 08 00 40 60 05 y el número 197 para señalar cualquier información relacionada con las alertas y/o casos de emergencia que se presenten en París.

El teléfono del Consulado es +33.01.53.93.91.91 Fax: +33.01.42.89.92.92 y la línea de emergencia es +33.06.79.84.26.11, los correos electrónicos habilitados son cparis@cancilleria.gov.co y asistencia@consulatcolombie.com

Tenga en cuenta que el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) de la Cancillería tiene habilitados de manera permanente los siguientes números para cualquier eventualidad 01 8000 938 000 - Bogotá: (57-1) 3826999 y el correo electrónico asistencias@cancilleria.gov.co