Consulado General de Colombia en Santiago de Chile apoya y apuesta a la formación en emprendimiento con el II Taller de Diseño y Formulación de Proyectos
Santiago de Chile, (may. 31/16). Se realizó el II Taller de Diseño y Formulación de Proyectos en el hotel Crowne Plaza. A la actividad estaban convocados los voluntarios integrantes de las mesas de trabajo, en el marco del programa Colombia Nos Une, líderes, emprendedores, miembros de fundaciones y asociaciones de colombianos, que a su vez participaron en el curso realizado en su primera versión, en el mes de agosto del año pasado que fue realizado de forma conjunta por el Consulado General de Colombia en Santiago de Chile y la OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) Primetec.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del embajador de Colombia, Álvaro Mauricio Echeverry y el Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile, Sergio Bueno Aguirre. Así mismo, esta instancia fue el escenario para realizar el lanzamiento del proyecto Seguridad Social Para Todos que se financiará con recursos de la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile y beneficiará en capacitación alrededor de 1300 connacionales residentes en las regiones II, V, VI, RM, XII. Lo anterior es el resultado del trabajo minucioso de un grupo de emprendedores, entre ellos dos colombianos, quienes apostaron y postularon al fondo concursable con el aval de la Embajada de Colombia y el Consulado de Colombia en Santiago de Chile. De la Subsecretaría de Previsión Social estuvieron presentes Pedro Contador Abraaham, Jefe Asesor Legislativo y Coordinador Internacional y Galia Godoy, Jefa de la Dirección Educación Previsional y en representación del Departamento de Extranjería y Migración de Chile nos acompañó Rodrigo Sandoval, Director de la entidad.
Con una asistencia de alrededor de 60 personas, este espacio académico sirvió para capacitar y motivar a los asistentes en el desarrollo y formulación de proyectos con impacto social a través de una metodología más allá de la teoría que les permita entender los distintos pasos a seguir y llevar a la práctica una idea con planificación y organización que pueda transformarse en un proyecto concreto.
El Director del Departamento de Extranjería y Migración exhortó a los presentes a que se transformen en dueños de su futuro y ser capaces de adquirir herramientas de autogestión por lo que estas oportunidades de capacitación son esenciales para lograr este objetivo. Así mismo afirmó que comparte con el Consulado de Colombia la iniciativa de empoderar a las personas.
Los relatores del programa propusieron dinámicas y actividades que llevaron a los asistentes a plantear propuestas y proyectos que trabajaron en las distintas mesas: Emprendimiento y Laboral, Cultura, Capacitación y Educación, Comunicaciones y Salud. Los voluntarios están motivados a seguir avanzando en los temas y bajo el esquema de organización asociativa para de este modo, lograr alcanzar metas a corto plazo y auto gestionar fondos económicos en Chile que solventen estas propuestas.
En la actualidad, ya se encuentra constituida legalmente la Asociación Colombia Unida en Chile (ACUCH) la que ha sido acompañada en su proceso por el Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el Programa Colombia Nos Une. El objeto de esta asociación es promover, desarrollar, coordinar, dirigir proyectos destinados al desarrollo social, cultural, cooperativo y de salud de los colombianos que se encuentran en Chile. Si gusta conocer más información acerca de esta asociación y ser parte de ella puede comunicarse al correo asoccolombiaunidaenchile@gmail.com