logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Recomendaciones para colombianos que viajan a Tailandia

sin-titulo

 

La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores hace las siguientes recomendaciones para los colombianos viajarán a Tailandia. Conózcalas antes de emprender su viaje.

  • Indague previamente si necesita visa ya sea para el tránsito o para la estadía. Tenga presente que incluso aunque no salga del aeropuerto ya sea por el número de horas, por la necesidad de desplazarse de un terminal a otro o por el hecho de tener que chequear nuevamente el equipaje, puede ser requerido para hacer migración y en consecuencia requerido a portar el visado respectivo.
  • Consulte, asimismo, si además del visado, las autoridades migratorias le exigen portar otros documentos de soporte (ya sea tiquetes aéreos, reservas hoteleras, cartas de invitación, seguros de salud y/o documentos sanitarios como es el caso del certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla que es exigido en Tailandia).
  • Lleve dinero en efectivo. Tenga presente que las autoridades migratorias pueden solicitar al momento de realizar el ingreso al país el requisito de presentación de ciertas sumas de dinero en efectivo (ya sea en moneda local o su equivalente en moneda extranjera de amplia circulación), como soporte de que el visitante tiene capacidad económica para sufragar su estadía (en el caso de Tailandia, el requisito de efectivo es de 20.000 bath). Tenga en cuenta que si bien en algunos países las autoridades migratorias aceptan la presentación de tarjetas de crédito como pruebas de que usted cuenta con solvencia económica; en otros no se acepta el dinero de plástico pues los oficiales de migración no están en capacidad de verificar la autenticidad de las mismas, su cubrimiento internacional o cupo.  
  • Trate de informarse sobre las leyes, costumbres y prácticas locales del  país o región a la que se dirige.  En algunos países acciones como hacer declaraciones de carácter político, apostar, tirar la basura al piso, importar alcohol, exportar patrimonio artístico o religioso (como el caso de imágenes de Bhuda en Tailandia) o no portar el pasaporte, pueden ser catalogados como delitos.
  • Se sugiere mantener la atención en los destinos más turísticos, donde los medios registran algunos casos de estafas, fleteos, adulteraciones de bebidas y cobro abusivo de servicios. Es recomendable extremar la precaución en estos lugares, sobre todo en horas de la noche.
  • Nunca se debe dejar el pasaporte como garantía al alquilar un vehículo o registrarse en un hotel. Si decide rentar algún vehículo, tenga en cuenta indagar por el seguro obligatorio.
  • En cualquier caso, actué con precaución y prudencia y evite ponerse a sí mismo y/o a su familia en situaciones de riesgo.