logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Consulado de Colombia en Paris invita a la exposición de los artistas ganadores de la convocatoria de artes visuales 2015

 

Naturaleza: El Tiempo Se Torna Invisible

Por Klaus Fruchtnis

 

El arte ambiental existe desde hace mucho tiempo, pero es en realidad a mediados del siglo XX que la relación hombre y medio ambiente empezó a suscitar cuestionamientos sobre la acción que ejerce el hombre en el medio ambiente. Por definición, el arte ambiental hace referencia a un arte que trata de temas ecológicos o del medio ambiente natural y define las intervenciones físicas y artísticas del hombre en el medio ambiente. De igual manera, cuestiona los aspectos del medio ambiente, tales como el contexto formal, político, histórico o social.

La exposición “Naturaleza: El Tiempo Se Torna Invisible” describe un rango de referencias simbólicas y visuales de la cultura colombiana. La materia prima de las obras es la tierra, entendida aquí como el medio ambiente; ambos artistas abordan el carácter poético del medio ambiente con el fin de generar conciencia y subrayar ciertas problemáticas cruciales de nuestra actualidad ambiental. Ana María Lozano y Steven Zorrilla conciben el medio ambiente como un verdadero objeto artístico y no como un elemento decorativo, en el cual el paso del tiempo y la acción del hombre son elementos muy importantes en el desarrollo conceptual y expositivo de la obra.

La obra de Ana María Lozano cuestiona la experiencia del público en un espacio definido, por medio de “dispositivos y espacios acompañados de performances que sumerjan al espectador en un ambiente seudo natural, que le permitan una experiencia directa, pero especialmente que lo lleven a indagarse sobre su origen natural y la calidad de relaciones que construimos entre nosotros como humanos y, nuestra relación con la tierra.” Su obra es testimonio de interés e de inspiración en los actos simbólicos de la naturaleza. Las instalaciones inmersivas que propone Lozano sugieren participación y generan un dialogo que da pie a la mística para arraigar el origen del hombre y la tierra.

Por su parte Steven Zorilla, usa imágenes satelitales de Google Earth con el fin de estimular en el espectador una reflexión sobre su propia existencia en el espacio que lo rodea. Las imágenes tomadas de Internet van más allá de una simple reproducción o transformación visual de la naturaleza; ellas presentan un poder visual fascinante que cuestionan un espacio (geográfico) definido en un (espacio) tiempo definido.  En otras palabras, Zorrilla resume sus imágenes a figuras geométricas que evolucionan en el transcurso del tiempo, y reducen la naturaleza a un agrupamiento visual y conceptual cargado de cuestionamientos ambientales.